Join ICOM

LAC

LAC

Alianza Regional del ICOM para América Latina y el Caribe

All news

28 marzo, 2025

LACTUALIDAD #5

Marzo de 2025

 

Editorial

Estatuas que se levantan, se caen, se trastean, resisten o desisten de existir en la memoria de los pueblos. Estos objetos, tremendamente monumentales e imponentes, hacen parte de la vida pública ocupando un espacio que por principio nos pertenece simbólicamente a todos. Sin embargo, las pugnas por la memoria, la obsesión del poder político por ideas hegemónicas y las decisiones arbitrarias sobre quién tiene derecho a hablar por los demás se materializan en las acciones e intervenciones que sufren estos objetos inanimados que solo cobran vida cuando alguien observa con admiración, temor, curiosidad o que pone en tela de juicio su integridad en una que otra protesta.

Las estatuas son objetos que revelan las pasiones y las decisiones más profundas, y muchas veces arbitrarias, que toma una sociedad para tratar de representar valores sobre lo que se quiere ser o aspirar a ser. Hablan de forma parcializada sobre los eventos del pasado tratando de imponer visiones en el espacio público cotidiano. Por eso suben un día a su pedestal y caen abruptamente al otro en un juego inacabado alrededor de quién detenta el poder simbólico sobre los otros.

En este número de LACTUALIDAD (No. 5) les traemos noticias desde todas las esquinas de la región que evidencian esa constante pugna simbólica que se da en nuestros espacios públicos. Algunos más álgidos que otros pero que definitivamente muestran cómo el patrimonio cultural, materializado en estatuas, son un lugar simbólico y político que remueve las más complejas fibras de cada sociedad. Los museos en este juego infinito del “baile de las estatuas” tienen mucho que decir y aportar pues seguimos siendo los lugares donde se pueden hacer reflexiones críticas profundas que no se quedan en el hecho anecdótico, por ejemplo, de la caída de una estatua sino que se logra examinar en el espacio de exposición el trasegar y las vicisitudes de estos objetos y el porqué de las acciones humanas que instigamos sobre ellas. Esperamos que este número de LACTUALIDAD sirva de pedestal al monumental pensamiento que podemos ofrecer sobre estos objetos desde nuestros museos.

COLOMBIA

Colombia despide en silencio la Bachué de Rozo, un tesoro artístico incomprendido

@elpaisamericacolombia

La noticia completa en:

https://elpais-com.cdn.ampproject.org/c/s/elpais.com/america-colombia/2024-09-15/colombia-despide-en-silencio-la-bachue-de-rozo-un-tesoro-artistico-incomprendido.html?outputType=amp

 

 

HAITÍ

Battered statue bears witness to Haiti’s tragedy, resilience and flickering hope

@guardian

La noticia completa en:

https://www.theguardian.com/world/2025/mar/12/haiti-statute-neg-mawon

 

 

ARGENTINA

Tras la restauración completa, la estatua de Sarmiento volvió a la Casa Natal

@diariohuarpecom

La noticia completa en:

https://www.diariohuarpe.com/nota/restauracion-completa-de-estatua-de-sarmiento-frente-al-museo-casa-natal-202522710330

 

 

BRASIL

Corcovado em disputa: projetos de lei tentam tirar área do Parque Nacional da Tijuca e passar para Igreja

@siteoeco

La noticia completa en:

https://oeco.org.br/reportagens/corcovado-em-disputa-projetos-de-lei-tentam-tirar-area-do-parque-nacional-da-tijuca-e-passar-para-igreja/

 

CHILE

Controversia en el Senado por proyecto de monumento a Sebastián Piñera: La enérgica reacción de Fabiola Campillai

@elclarin.cl

La noticia completa en:

https://www.elclarin.cl/2025/03/12/controversia-en-el-senado-por-proyecto-de-monumento-a-sebastian-pinera-la-energica-reaccion-de-fabiola-campillai/ 

 

PERÚ

De “padre de Perú” a “usurpador y asesino”: vuelve al centro de Lima la estatua de Francisco Pizarro

@elpaisamerica

La noticia completa en:

https://elpais.com/america/2025-01-18/de-padre-de-peru-a-usurpador-y-asesino-vuelve-al-centro-de-lima-la-estatua-de-francisco-pizarro.html?outputType=amp

 

Nota: Las opiniones e ideas expresadas en cada una de estas noticias son de la responsabilidad de cada uno de los medios que las han editado y publicado y no reflejan por ningún motivo las opiniones, políticas o puntos de vista institucionales del ICOM ni de su Alianza Regional para América Latina y el Caribe. Nuestra publicación digital tiene como fin ampliar la circulación de ideas y debates alrededor de lo que ocurre con los Museos en nuestra región. Se invita a los lectores a profundizar en los temas y generar una conversación amplia, crítica y respetuosa para lograr que nuestros canales de información también sean espacios seguros para el intercambio.

 

[instagram-feed]